Del 10 al 12 de junio pasado, en la sede de la FAO en Roma, se llevó a cabo la primera plenaria del Global Fire Management Hub, a la que asistió como invitada la Dra. Sandra Bravo, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, junto a la Ing. Silvana Font, delegada de FAO en Argentina, en la temática de incendios forestales.
Este acontecimiento sirvió como espacio para el diálogo constructivo y la conexión entre expertos y gestores de temas ambientales de diferentes países, para mejorar la operatividad, respuesta temprana, prevención y mitigación de incendios. Asimismo, se sentaron las bases para una futura colaboración mundial en materia de Manejo Integrado de Fuego basada en la experiencia compartida y la acción colectiva.
El pasado 5 de julio de 2025 salió publicado el libro de la prestigiosa Editorial Springer, “Fire in the South American Ecosystems” (https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-89372-8 ), editado por Alessandra Fidelis, del Instituto de Biociências Universidade Estadual Paulista Rio Claro, Brazil, y Vanïa Pivelo del Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo São Paulo, Brasil.
La Dra. Bravo compartió la alegría de este acontecimiento. “Nos sentimos felices y honradísimos por participar como autores de un capítulo en este magnífico libro. En él se encuentran plasmados los avances de la ciencia del fuego a escala continental ya que están representados como autores de capítulos, especialistas de distinos biomas latinoamericanos. Desde Argentina participamos compartiendo resultados de nuestras investigaciones en la región chaqueña, con Roxana Ledesma y Rubén Darío Coria del INTA Santiago y Dante Loto de CONICET- Facultad de Ciencias Forestales FCF UNSE”, contó.
Asimismo, precisó que, de Argentina, acompañaron al Dr. Thomas Kitzberger, Mauro González y Juan Paritsis de la Universidad Nacional de Comahue, CONICET, como autores de capítulos, representando la variedad de ambientes y paisajes de nuestro país, donde el fuego tiene un rol clave.