ACTUALIDAD UNIVERSITARIA

Feb 26, 2025

La UNSE y el CONICET apuestan al desarrollo científico-tecnológico de la provincia

Destacadas, Investigación

En el marco de la semana de celebración del Día del Investigador Científico, este pasado viernes 12 de abril se inauguró el Laboratorio de Servicios Analíticos Avanzados (LabSAA) en el Instituto de Bionanotecnología (INBIONATEC), que es una de las unidades ejecutoras de doble dependencia CONICET-UNSE con sede en el predio de la RN9 de Villa El Zanjón.  

El director del INBIONATEC, Dr. Claudio D. Borsarelli, mencionó que mediante proyectos de investigación y transferencia científico tecnológica del FONCyT y del programa Equipar Ciencia I del ex MINCyT, se adquirieron durante 2023 varios equipos analíticos de alta tecnología por un monto de USD 700.000 que permiten separar, aislar, e identificar compuestos químicos de interés como moléculas activas en plantas, alimentos y medicamentos, contaminantes emergentes en efluentes de acuíferos, agroquímicos, y drogas permitiendo desarrollar líneas de investigación y de servicios de alto nivel (STAN) al sector público y productivo. Con entusiasmo, Borsarelli resaltó la importancia para la provincia de contar con este tipo de instrumentos analíticos de alto rendimiento y sensibilidad, que son pioneras en el norte argentino y en varias regiones de Sudamérica, que brindará versatilidad y utilidad para fortalecer la vinculación tecnológica con muchos sectores de la sociedad, relacionada con la seguridad y calidad alimentaria, medio ambiente, química forense y clínica, y producción agroforestal entre otras.

Además de docentes, investigadores y estudiantes de la UNSE, participaron de la inauguración el Dr. Augusto Bellomio, director de Centro Científico Tecnológico  del CONICET NOASur, la Secretaria de Ciencia y Técnica Dra Susana Herrera, y el Ing. René Sayag, gerente de la Cooperativa COOPSOL Ltda de la Banda, empresa adoptante del proyecto PICTA2021-Aplicado que se desarrolla en el INBIONATEC y que tiene como finalidad analizar y monitorear la calidad de mieles orgánicas producidas en la región para su exportación.

Compartir