+54-385-4509500 cecomiunse@gmail.com

ACTUALIDAD UNIVERSITARIA

Ago 21, 2025

Pensar la salud como un asunto colectivo

Institucional

La salud humana y la salud animal están más conectadas de lo que solemos imaginar. Las enfermedades que se trasmiten entre humanos y animales, como la reciente pandemia del coronavirus, evidencian la necesidad de pensar la salud desde una mirada integral. Es justamente esta idea, llamada “Una Salud”, la que guía el trabajo del Dr. Fernando Rivero, especialista en parasitología, y docente de las facultades de Ciencias Médicas, y de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE e investigador del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD, UNSE-CONICET).

Su investigación se centra en enfermedades parasitarias desatendidas, un área que enfrenta múltiples problemáticas tanto médicas como sociales. El Dr. Rivero explica que ”el principal problema a la hora de detectar estas enfermedades se debe a que están erróneamente cargadas de estigma; y además su baja rentabilidad hace que se vean postergadas en las prioridades de la industria biomédica y reciban poca atención”.

Desde el Laboratorio de Biología Molecular, Inmunología y Microbiología (LaBIM) perteneciente al IMSaTeD, lidera un equipo científico que se embarca en la búsqueda de nuevos desarrollos que permitan frenar el avance de dos enfermedades en específico; la tricomoniasis humana, infección que se origina vía transmisión sexual, y la tricomonosis bovina, enfermedad que compromete el aparato reproductor del ganado.

Con un gran compromiso social, Rivero plantea que las enfermedades parasitarias no pueden abordarse sólo desde una perspectiva médica aislada de la realidad, sino desde un abordaje complejo y amplio. “Las condiciones de vida, el acceso al saneamiento, la calidad de los alimentos, la presencia de animales y las infraestructuras sanitarias son piezas fundamentales para entender su origen y su persistencia”, explica.

Su vocación no se limita a la investigación, la docencia ocupa un lugar central en su práctica cotidiana. Para Fernando su logro más importante y satisfactorio como profesional es “lograr transmitir experiencias y capacidades a las generaciones futuras de estudiantes. Esto es fundamental porque permite la continuidad del conocimiento, dentro de lo que hoy es la economía del conocimiento”.

Compartir