por admin | Mar 20, 2025 | Destacadas, Institucional
La comunidad universitaria celebró la presentación del libro “Copla Parda: Sabiduría Encarnada”, del Lic. Dardo del Valle Gomez en un Paraninfo colmado de personalidades destacadas de la provincia, autoridades universitarias y público en general.
La mesa de autoridades estuvo integrada por el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Silva Neder; la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez; el director de la EIE, Esp. Francisco Muratore y el Lic. Dardo del Valle Gomez, autor del libro presentado; Coordinador y docente de la Diplomatura Superior en Cultura Popular Mención Copla Parda, y Responsable del Área de Investigación Copla Parda Sabiduría Encarnada de Territorialidad e Interinstitucionalidad de la UNSE.
La mesa panel contó con la presencia de la Dra. Silvia Rodriguez; Dra. María Elena Herrera; Dr. Alejandro Auat; Lic. Mariano Suarez Burgos; Lic. Guillermo Martínez. quienes hicieron uso de la palabra para referirse a esta obra literaria y su importancia en la región.
En “Copla Parda Sabiduría Encarnada, Oralidad como Patrimonio y Derecho – Antropología Fundamental Americana”, su autor, analiza y reflexiona la oralidad popular; desde la experiencia de la copla parda del pueblo santiagueño y su incidencia en el NOA.
El rector hizo uso de la palabra para destacar el compromiso de la universidad con la generación de saberes que transforman; parafraseando al patriarca de la copla parda, quien decía: “Saber que no sirve para hacer, capaz que no es un verdadero saber”.
Por su parte, el Vicegobernador destacó con orgullo la identidad santiagueña y valoró el trabajo de la Universidad en captar y transmitir el saber popular hacia el pueblo.
El autor concluyó: “La copla parda es una oportunidad para pensar colectivamente, construir sentido y reflexionar en tiempos democráticos desde la acción.”
La Copla Parda simboliza la filosofía de vida de una voz que surge de la experiencia del mundo latinoamericano.
Nuevo texto de párrafo..
#ComunidadUnse
por admin | Feb 27, 2025 | Concursos
Compartimos Resolución Nº 1480/2024, llamado a Concurso Cerrado General, cargo vacante de planta permanente del personal Nodocente, categoría 6 del Agrupamiento Técnico- Profesional. Tramo Inicial el Escalafón, para cumplir tareas de Periodista – Productor/a radial de la Subsecretaría de Comunicaciones UNSE.
por admin | Feb 26, 2025 | Destacadas, Investigación
En el marco de la semana de celebración del Día del Investigador Científico, este pasado viernes 12 de abril se inauguró el Laboratorio de Servicios Analíticos Avanzados (LabSAA) en el Instituto de Bionanotecnología (INBIONATEC), que es una de las unidades ejecutoras de doble dependencia CONICET-UNSE con sede en el predio de la RN9 de Villa El Zanjón.
El director del INBIONATEC, Dr. Claudio D. Borsarelli, mencionó que mediante proyectos de investigación y transferencia científico tecnológica del FONCyT y del programa Equipar Ciencia I del ex MINCyT, se adquirieron durante 2023 varios equipos analíticos de alta tecnología por un monto de USD 700.000 que permiten separar, aislar, e identificar compuestos químicos de interés como moléculas activas en plantas, alimentos y medicamentos, contaminantes emergentes en efluentes de acuíferos, agroquímicos, y drogas permitiendo desarrollar líneas de investigación y de servicios de alto nivel (STAN) al sector público y productivo. Con entusiasmo, Borsarelli resaltó la importancia para la provincia de contar con este tipo de instrumentos analíticos de alto rendimiento y sensibilidad, que son pioneras en el norte argentino y en varias regiones de Sudamérica, que brindará versatilidad y utilidad para fortalecer la vinculación tecnológica con muchos sectores de la sociedad, relacionada con la seguridad y calidad alimentaria, medio ambiente, química forense y clínica, y producción agroforestal entre otras.
Además de docentes, investigadores y estudiantes de la UNSE, participaron de la inauguración el Dr. Augusto Bellomio, director de Centro Científico Tecnológico del CONICET NOASur, la Secretaria de Ciencia y Técnica Dra Susana Herrera, y el Ing. René Sayag, gerente de la Cooperativa COOPSOL Ltda de la Banda, empresa adoptante del proyecto PICTA2021-Aplicado que se desarrolla en el INBIONATEC y que tiene como finalidad analizar y monitorear la calidad de mieles orgánicas producidas en la región para su exportación.
por admin | Feb 26, 2025 | Destacadas, Interés General, Noticias
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías celebró su 40º Aniversario en un emotivo acto en el Complejo Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales.
“Bienvenidos y muchas gracias a todos aquellos que son parte de esta historia y por contribuir día a día a hacerla realidad, y de la que podemos estar orgullosos”, con esas palabras la vice decana, Dra. Fernanda Mellano dio la bienvenida a todos los presentes en el acto.
Presidieron el acto, el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz, la vicerrectora Lic. Marcela Juárez, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Ing., Pedro Basualdo y la vicedecana, Dra. Fernanda Mellano. También estaban presentes el decano y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Lic. Hugo Marcelino Ledesma y la Lic. Sandra Moreira respectivamente; el decano Normalizador de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Eduardo Liam Allub; la decana de la Facultad de Agronomía y Agro Industrias, Dra. Myrian Villarreal; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Forestales, Dra. Nancy Gianuzzo; el director de Ciencia y Tecnologías Ing. Edmundo Vizgarra; miembros del gabinete de Gestión del rectorado; el secretario General de ADUNSE, Dr. Santiago Comán; el vicepresidente de la Caja Complementaria Tec. Sergio Seginovich; ex decanos y decana; personal Nodocente, docentes, alumnos, ex alumnos, familiares y público en general.
Las banderas de ceremonia, estuvieron portadas en el acto, pòr los mejores promedios de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, y acompañaron con orgullo la entonación del Himno Nacional Argentino.
Luego de que las banderas hicieran su retiro, llegó uno de los momentos más emotivos, que fue el reconocimiento a quienes fueron decanos y decana de la FCEyT desde su creación; ellos son:
Ing. Antonio Gallego: decano Normalizador durante el año 1985;
Ing. Edgar Trejo: decano Normalizador durante el año 1985;
Ing. Gabriel del Jesús Miguel Raed: decano durante el período 1985-1989;
Ing. Eduardo Ángel Questa: decano durante el período 1989-1993;
Ing. Carlos Alberto Bonetti: decano durante los períodos 1993-1997; 1997-2001 y 2001-2005;
Lic. Nory Esther Chein de Auad: decana en el período 2001-2005
Ing. Héctor Rubén Paz: decano durante los períodos 2009-2013 y 2013-2017
Ing. Pedro Juvenal Basualdo: decano en los períodos 2017-2021 y 2021 a la fecha.
por admin | Feb 26, 2025 | Destacadas, Noticias
Se realizó una reunión preparatoria e informativa, encabezada por la subsecretaria de Comunicaciones de la UNSE y actual coordinadora del área, Lic. Gabriela Moyano, con los integrantes de los distintos programas de la radio universitaria, que integran la grilla de alrededor de 40 propuestas para la temporada 2025. Esta reunión permitió poner en común los valores fundamentales de la radio, y las acciones necesarias para difundir, desarrollar y promover cultura y ciencia con diversidad, respeto y pluralidad de voces.
La programación de la mañana comenzará el 24 de febrero, mientras que la programación completa arrancará el 5 de marzo, con contenidos propios desde las 7 de la mañana hasta la medianoche, de lunes a sábado.
Este año, nuestra radio se renueva con una propuesta variada que incluye información, análisis, entrevistas, música local, columnas, voces de todo el territorio, entretenimiento y temas de interés general.
Muy pronto compartiremos los detalles de la nueva programación, que llega en 2025 renovada y con sorpresas.