por admin | Jul 13, 2021 | Noticias
La comunidad universitaria se reunió, respetando los protocolos obligatorios por la pandemia, para celebrar el 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina. Un acto, que con contó con la presencia de miembros de toda la comunidad, y que tuvo como protagonistas al orgullo de nuestra institución: las y los estudiantes.
La Bandera de la Provincia estuvo portada por Brenda Mazzarelli y sus escoltas fueron Fabiana Anabel Toloza y Federico Sneidenit. En tanto, la Bandera de la Nación estuvo portada por Viviana Rosa Yanucci y sus escoltas Luana Lucía Prados y Carolina Anabel Ciancia.
Otra estudiante de la UNSE, Viviana Rosa Yanucci, integrante del Cuadro de Honor de la FCsEyT, tuvo a su cargo el mensaje de reflexión en esta fecha tan especial para los argentinos.
Luego de un recorrido por los hechos históricos que marcaron aquellos años decisivos para alcanzar la independencia, la estudiante llamó a la reflexión expresando: “Los congresales eran hombres simples, tal vez muchos de ellos como nosotros. Tenían ideales y distintas formas de abordar los conflictos y tomar decisiones. Ellos fueron nuestros representantes.
Hoy también todos representamos a una institución, entidad, asociación. Nuestra comunidad universitaria, a través de las autoridades, docentes, Nodocentes, todos representan a otros para ser la voz de sus pensamientos y anhelos”.
“Por lo tanto- continuó- aunque tengamos distintas maneras de ver la realidad, debemos pensar más allá de nosotros mismos, de nuestros intereses particulares. Es la búsqueda constante del bien para todos, aunque los caminos que recorramos sean distintos. Tal vez nos toque no compartir algunas decisiones, pero como aquellos hombres y mujeres del siglo XIX, que no estarían de acuerdo completamente entre sí, pero entendieron que sus miradas debían ir más allá de los propios y limitados intereses”.
Y reflexionó: “Un país se construye con nobleza, con responsabilidad, con verdad, diálogo y con la alegría que da el servir a los demás; respetemos nuestras diferencias. Puede resultar complicado pero posible de concretarse”.
por admin | Jun 30, 2021 | Humanidades, Cs. Sociales y Salud
La ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, el gobernador Dr. Gerardo Zamora y el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz, firmaron una Carta Intención para la puesta en marcha de la obra. Estará ubicado frente el Nodo Tecnológico y contará con 5 plantas.
Durante la visita a nuestra provincia de la ministra de Salud de la Nación se anunció la construcción del Hospital Universitario de Clínicas de Santiago del Estero, a través de la firma de una Carta Intención entre la cartera de Salud de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero y Universidad Nacional de Santiago del Estero.
La Dra. Carla Vizzotti, firmó la Carta Intención junto al gobernador Dr. Gerardo Zamora y el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz, para la construcción del Hospital Universitario de Clínicas, que estará ubicado frente al Nodo Tecnológico.
Del acto participaron además los decanos de las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma y de Ciencias Médicas, Eduardo Allub por ser las unidades académicas con carreras vinculadas al ámbito sanitario. También participaron la presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia de Zamora y la ministra de Salud de la provincia Natividad Nassif entre otras autoridades
por admin | Jun 30, 2021 | Exactas y Tecnologías
El Ministerio de Salud y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, firmaron un convenio de Práctica Profesional Supervisada. El convenio fue suscripto por la ministra Lic. Natividad Nassif y el decano Ing. Pedro Juvenal Basualdo, en la sede de la cartera sanitaria. El objetivo es posibilitar que los estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Agrimensura y Licenciatura en Sistemas de Información, en el marco de la Práctica Profesional Supervisada, integren su formación teórica con las prácticas que desempeñen en el entorno real de su futuro ejercicio profesional en el ámbito del Ministerio de Salud. “Estamos muy contentos de poder firmar este convenio con la ministra de Salud que abrirá las puertas a los alumnos para realizar sus prácticas profesionales en el ámbito del Ministerio de Salud”, expresó el decano Ing Pedro Basualdo. La Ing María Teresita Pilán, Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, detalló que en el marco de este convenio ya podrá realizar a esta práctica profesional un estudiante de la Lic en Sistema de la Información que accedió a la beca Santander. Por otro lado, informó que los objetivos específicos son capacitar al alumno para su futura inserción en el campo profesional, consolidar su formación humana y profesional y generar espacios para la vinculación e interacción con los profesionales del medio.
por admin | Jun 30, 2021 | Agronomía y Agroindustrias
Se realizo la firma de un convenio marco de cooperación mutua entre el Colegio Agrotécnico Nº4 de San Pedro de Guasayan, Santiago del Estero, representado por su directora, Prof. Ramona del Valle Ponce, y nuestra la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE, representada la decana, Dra. Myriam Elizabeth Villarreal.
Ambas instituciones podrán acordar asistencia vinculada en materia de: Capacitación de Recursos Humanos, Asesoramiento, Servicios Técnicos, Prácticas de Alumnos, Ensayos, Servicios Técnicos, entre otros.
En el mismo sentido se rubricó un Acta Acuerdo para desarrollar como objetivo de llevar a cabo actividades de cooperación y asistencia, entre el colegio y la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, que contará con la coordinación de su directora, Ing. Agr. Amanda Ruiz.
En forma conjunta, el Colegia Agrotécnico Nº4 y la EAGyG, trabajaran en la concreción de objetivos específicos tales como:
- el desarrollo de experiencias académicas destinadas a los estudiantes para complementar su formación técnica;
- articulación de esfuerzos con el fin de establecer un Sistema de Prácticas Profesionalizantes para los alumnos;
- difusión de experiencias desarrolladas, que se ejecuten en el marco en los ámbitos escolares de ambas instituciones;
- organización y participación en eventos de mutuo interés, referidos a educación, producción y prácticas agropecuarias dentro del territorio provincial, regional y nacional;
- y la implementación de una agenda amplia de actividades de interés común.
por admin | Jun 28, 2021 | Noticias
El lunes 28 de junio dará inicio la edición virtual de La UNSE abre sus puertas. Tal como se realizó en el 2020, este tradicional acontecimiento se llevará a cabo en forma totalmente virtual, con transmisión a través del canal de Youtube de Unsetevé.
Así lo anunciaron el rector Ing. Héctor Paz; la coordinadora de la Comisión de Difusión de Carreras, Lic. Paula Barrera Nicholson y la secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. María Teresita Pilan.
Desde el 28 de junio al 2 de julio, se compartirán charlas y talleres a cargo de estudiantes avanzados y docentes de las distintas carreras de la UNSE a quienes podrán formular todas las preguntas e inquietudes.
Quienes deseen participar podrán ingresar a la web https://www.carreras.unse.edu.ar/ donde encontrarán el formulario de inscripción y la información sobre las charlas y talleres que se desarrollarán durante los cinco días que durará “La UNSE abre sus puertas”.
“La UNSE abre sus puertas” es un evento pensado y organizado para que los estudiantes que están próximos a finalizar el ciclo secundario puedan conocer la oferta educativa de la universidad pública, gratuita e inclusiva de nuestra provincia.
La Lic. Barrera Nicholson explicó la modalidad de participación, teniendo en cuenta que, debido a la necesidad de cuidar la salud de toda la comunidad, este tradicional acontecimiento, se llevará a cabo en forma totalmente virtual, con transmisión a través del canal de Youtube de UNSE Tevé, adaptando por segundo año consecutivo, el formato “presencial” a la “virtualidad”.
El Ing. Paz transmitió la alegría y el entusiasmo de poder “sembrar en cada uno de los estudiantes ese despertar de la vocación de una carrera universitaria”. Y explicó que, gracias “a la modalidad virtual, el uso de la tecnología y la ayuda de los medios de comunicación la UNSE puede seguir cumpliendo con sus funciones principales”.
Los presentes contaron que habrá distintos momentos para la reflexión vocacional, a cargo de especialistas del Centro de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la UNSE y de las áreas de orientación vocacional de las facultades. Asimismo, además de la oferta educativa de la Universidad, se incluirá información de algunas secretarías que son claves para el ingresante, como por ejemplo del Área Becas que depende de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, del COEP en lo que refiere a técnicas de estudio, orientación y re-orientación vocacional, etc.
La Ing. Pilán hizo especial mención de los docentes y estudiantes que brindarán los talleres. “Se está preparando todo con mucho cariño y, para ser consultado siempre, quedará guardado en la web, para volver a verlo”, dijo al tiempo que subrayó que también habrá espacios de reflexión para padres.