por admin | Jun 28, 2021 | Noticias
ADUNSE y la Caja Complementaria de la UNSE firmaron un convenio de prestación de servicios con los odontólogos Alejandro Conesa y Diego Castro, quienes prestarán servicio de Rehabilitación Oral, Implantes, Ortodoncia, Estética Dental y Labial.
Estuvieron presentes en la firma, el rector de la UNSE Ing. Héctor Paz; el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Dr. Carlos Defeo; el secretario general de ADUNSE, Dr. José Santiago Comán; el presidente de la Caja Complementaria de la UNSE Lic. Mariano Barrionuevo, los odontólogos Alejandro Conesa y Diego Castro, entre otros.
Luego de la firma de rigor, el secretario general de ADUNSE, Dr. Comán, agradeció a los presentes por acompañar a la concreción de un proyecto que lleva varios meses gestándose y que “hoy ya es una realidad, ya que es un pedido que venían haciendo nuestros afiliados y estamos contentos de haber elegido este servicio, que creemos que es el mejor y que brindarán lo mejor de ellos”, remarcó.
En tanto, el odontólogo Alejandro Conesa, se mostró muy conforme con la concreción del convenio y compartió “las ganas inmensas de empezar a trabajar con esta institución que nos ha demostrado solidez administrativa, lo que nos permitirá llevar adelante un servicio de calidad para todos ellos”.
por admin | Jun 28, 2021 | Noticias
La Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) se conformó el 10 de agosto del año 1990 con el de consolidar el espacio de debate político académico, de reflexión e intercambio para el análisis, diseño, coordinación, ejecución y evaluación de acciones de Educación a Distancia y educación mediada por tecnologías en el seno de las Instituciones Universitarias Nacionales, con la finalidad de promover la calidad de las propuestas académicas y fortalecer la democratización de la educación.
En este marco institucional, el pasado 18 de junio se desarrolló el 61 Plenario de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En dicha oportunidad, se realizó la elección de los 9 miembros del Comité Ejecutivo de la RUEDA, quienes tendrán a su cargo la coordinación y ejecución de acciones tendientes a cumplir con sus funciones. El mandato será de junio 2021 a marzo 2023. La votación de la Asamblea Ordinaria se realizó por CEPRES.
por admin | Jun 28, 2021 | Noticias
Una vez más, el compromiso colectivo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, los gremios ADUNSE y APUNSE, la mutual AMEUNSE, la Caja Complementaria y la obra social SMAUNSE, se renueva para la concreción de nuevos y renovados proyectos, en el marco del Programa de Bienestar y Salud.
En este sentido, y luego de mantener un espacio de diálogo y puesta en común de opiniones, los representantes de todas estas instituciones firmaron una Acta Compromiso, para la ejecución de líneas de acción, entre otras, la conformación de un Plan Integral de Salud y del Fondo de Resguardo COVID, así como también la creación de un Consejo de Salud de la UNSE.
Los distintos organismos realizaron la firma del acta de reunión institucional, donde se comprometen a trabajar en unidad, organizadamente y en equipo en procura del cumplimiento de los objetivos prefijados; contribuir con la planificación y organización de todos y cada uno de los sectores involucrados, en procura de un crecimiento armónico y sostenido del Hospital Universitario de Clínicas de Santiago del Estero; apoyar desinteresadamente todas las acciones que se lleven a cabo para el logro de este objetivo y mantener y hacer sostenible en el tiempo este compromiso asumido.
Así lo expresó el rector, Ing. Héctor Paz, quien en referencia al Acta firmada dijo: “El objetivo traerá mejoras para toda nuestra universidad”. Y mencionó la posibilidad de “brindar a todos un Plan Integral de Salud, la creación de un Fondo COVID para ayudar a aquellas personas afectadas fuertemente por la pandemia, y un Consejo de Salud de la UNSE”.
Además, anunció que “se comprarán 2100 barbijos para todo el personal activo de esta casa, y hemos elegido los barbijos diseñados por los investigadores del CONICET”.
Con relación a la constucción del Hospital Universitario de Clínicas de Santiago del Estero anunciado recientemente, indicó, que “se propuso la formación de una Comisión Intersectorial de Comunicación y Prensa para poder contener los pedidos de información sobre la gran obra que constituye el Hospital Universitario de Clínicas de Santiago del Estero, y del que todos seremos parte, conscientes de que es una obra que nos trasciende como autoridades y personas”.
Participan de esta firma: el rector, Ing. Héctor Rubén Paz; el secretario general de ADUNSE, Dr. Santiago Comán; la secretaria general de APUNSE, Lic. Nancy Gallo; el presidente de AMEUNSE, Tec. Raúl Gómez; el presidente de la caja complementaria, Lic. Mariano Barrionuevo; el presidente de SMAUNSE, Ing. Guido Larcher; también acompañaron; el secretario gremial de ADUNSE, Lic. Enrique Biasoni y el secretario adjunto, Sr. Pablo Cejas.
por admin | Feb 8, 2021 | Noticias
En un trabajo articulado y consensuado entre los gremios Docentes y Nodocentes de la UNSE, y luego de la aprobación por parte del Ministerio de Salud de la Provincia del Protocolo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero para el retorno al trabajo presencial del personal Docente y Nodocente, el Rector Ing. Héctor Paz, ad-referéndum del Honorable Consejo Superior, resolvió mediante Resolución 9/2021, disponer el retorno al trabajo presencial del personal no docente de la UNSE a partir del 1 de febrero del año 2021, que se efectuará de modo paulatino y gradual, condicionado y regulado conforme a las pautas establecidas por las autoridades jurisdiccionales.
El retorno al trabajo presencial queda sujeto a la planificación y organización prevista entre las autoridades de la UNSE y el personal Nodocente del tramo mayor o en su defecto al personal de mayor jerarquía del área correspondiente, estableciendo que el horario será reducido, de 8:30 a 12 horas aquellos que cumplen su labor normal y habitual en horario matutino y de 17:30 a 21 horas aquellos que lo hacen en horario vespertino o en su defecto según las necesidades de cada área y que podrá ser flexibilizado de acuerdo a las planificaciones que cada dependencia realice.
Además, mediante la Resolución 12/2021 se resolvió el retorno al trabajo presencial del personal docente de la UNSE a partir del 1 de febrero del 2021 el que se efectuará de modo paulatino y gradual, condicionado y regulado conforme a las pautas establecidas por las autoridades jurisdiccionales que el Consejo Superior declara esenciales.
El retorno al trabajo presencial del personal Docente queda sujeto a la planificación y organización de las Unidades Académicas y Escuelas de la UNSE y conforme a sus capacidades edilicias y a las actividades específicas de cada una de ellas, bajo estricto cumplimiento de los protocolos definidos por la Universidad y las medidas aprobadas a nivel jurisdiccional.
Podrán asistir a los lugares de trabajo para realizar aquellas actividades que no se puedan realizar de manera remota con asistencia en turnos recudidos y sin atención de estudiantes, excepto las actividades que Consejo Superior declaré esenciales.
Descargá la Resolución 9/2021
Descargá la Resolución 12/2021